Elderly martial arts instructor in a white gi sits gesturing in a dojo with stacked mats and a mirrored wall behind.

Antonio Marquez López

El Maestro Antonio Márquez López fue una figura central en la difusión y desarrollo del Karate en México. Su dedicación y pasión por las artes marciales dejaron una huella imborrable en la comunidad marcial del país. 
A continuación, se presenta una biografía detallada de su vida y legado.
Primeros años y acercamiento al Judo
Nacido en 1932, Antonio Márquez López mostró desde joven un interés por las disciplinas marciales. A la edad de 22 años, en 1954, comenzó su entrenamiento en Judo bajo la tutela del profesor Daniel Hernández. Este fue su primer contacto formal con las artes marciales, disciplina que le proporcionó una base sólida en técnicas de combate y filosofía marcial. Dos años después, en 1956, decidió compartir su conocimiento y experiencia abriendo el "Nápoles Judo Club" en la Colonia Nápoles de la Ciudad de México, específicamente en la esquina de las calles Dakota y Pensilvania. Este dojo se convirtió en un punto de encuentro para entusiastas del Judo y sentó las bases para futuros proyectos en el ámbito de las artes marciales en el país.
Transición al Karate y formación en Shudokan
El destino de Márquez López dio un giro significativo en 1958 cuando conoció al Sensei Nobuyoshi Murata, quien es reconocido por haber introducido el Karate en México. Bajo la guía de Murata, Antonio se sumergió en el estudio del Karate, específicamente en el estilo Shudokan. Su dedicación y habilidades excepcionales lo llevaron a obtener, en un tiempo relativamente corto, el grado de 3er Dan en este estilo. Este logro no solo reflejó su compromiso y destreza, sino que también lo posicionó como uno de los pioneros del Karate en el país.
Fundación de Okinawa Karate Do
La visión de Antonio Márquez López trascendía la práctica personal; deseaba compartir y expandir el arte del Karate en México. Esta aspiración se materializó el 10 de diciembre de 1966 con la inauguración de la primera escuela de la organización "Okinawa Karate Do". Esta institución, que comenzó como un proyecto local, creció exponencialmente hasta contar con más de 25 instalaciones en diferentes estados de la república. La expansión de Okinawa Karate Do no solo facilitó el acceso al Karate para miles de mexicanos, sino que también estableció estándares de enseñanza y práctica que perduran hasta la actualidad.
Innovaciones en la enseñanza del Karate
Consciente de la importancia de una metodología estructurada en la enseñanza, el Gran Maestro Antonio Márquez desarrolló el primer programa pedagógico para la instrucción del Karate en México. Este programa, basado en técnicas pedagógicas modernas y una estructura de enseñanza bien definida, ha sido adoptado por más del 90% de las escuelas de Karate en el país. Su enfoque innovador no solo facilitó el aprendizaje para los estudiantes, sino que también elevó la calidad y profesionalismo de los instructores, contribuyendo al prestigio y reconocimiento del Karate mexicano a nivel internacional. 
Legado y reconocimiento póstumo
El Maestro Antonio Márquez López falleció en 2015, dejando un legado imborrable en el mundo de las artes marciales en México. Su vida y obra fueron objeto de múltiples homenajes y reconocimientos por parte de la comunidad marcial. En 2020, coincidiendo con el aniversario de su nacimiento el 29 de febrero, se le rindió un tributo especial en el que participaron maestros y practicantes de diversas organizaciones y estilos, destacando su invaluable contribución al Karate en el país. 

Two adults and two children in martial arts uniforms pose with fists raised. One child wears a medal. Indoor setting.

Legado y Trayectoria

La influencia de Antonio Márquez López perdura en las generaciones actuales de karatekas. Su dedicación, visión y pasión por las artes marciales continúan inspirando a practicantes y maestros, consolidando su posición como una de las figuras más emblemáticas en la historia del Karate en México.

Se sabe que Antonio Márquez fue alumno directo del Sensei Isao Ichikawa, uno de los principales discípulos del Maestro Kanken Toyama. También se sabe que fue graduado y recibió directamente del Maestro Toyama el grado de 3er Dan en el estilo Shudokan. Esta conexión refuerza aún más su influencia (de Toyama) en la formación y desarrollo del Karate que Márquez promovió en México 


Collage featuring Toyama Kanken, founder of Shudokan Karate, with various martial arts poses and a central portrait.

Filosofía de Enseñanza

La filosofía de Antonio Marquez López se basa en el principio de que el Karate Do no es simplemente un deporte, sino un camino de vida. Su enfoque único en la educación integral ha marcado la diferencia en la forma en que se enseña y practica el Karate en México.

Illustration of a clenched fist in a black and white geometric style, symbolizing strength or power.

Valores enseñados por GM. Antonio Márquez López

¿Para qué practicamos Karate?
​Para una superación física y mental constante

¿​Cuál es la esencia del Karate?
​Karate no es ataque, karate es defensa

​¿Cuál es el espíritu del karate?
​Justicia, cortesía, tolerancia, constancia, respeto a Dios, a nuestra patria, padres, maestros y semejantes en general?

​¿Que significa Okinawa Karate Do?
​Una marca en mi mano y un sello sobre mi corazón?

​Valores Okinawa Karate Do
Tradición, Disciplina, Honor, Lealtad